El seminario de Osteopatía en niños ya está colgada en nuestro canal de youtube. Os dejo aquí el enlace para que la podáis ver: https://www.youtube.com/watch?v=LF6iS7EG2iQ. A continuación, te hago un breve resumen de lo que ha sido este seminario.
Anatomía y fisiología
Primero hemos hablado de anatomía y fisiología, son temas muy importantes para entender cómo y de qué manera se pueden lesionar los bebés en el embarazo y el parto y cuando sería interesante y necesario ir al osteópata para que le eche un ojo a tu hij@.
Investigación sobre osteopatía pediátrica en el Hospital Universitario Dexeus – Grupo QuirónSalud de Barcelona
Además comparto la investigación sobre osteopatía pediátrica que realicé en el Hospital Universitario Dexeus en Barcelona estudiando durante 3 meses a 105 bebés.
Experiencia clínica profesional
Y por último comparto mi experiencia con los aceites esenciales para niños y bebés en mi consulta Adéu Dolor de Barcelona.
Ha sido un placer para mí poder preparar este seminario, lo he disfrutado mucho y hecho con mucho mimo y cariño. Me parece fundamental dar a conocer la osteopatía pediátrica a los padres y al personal sanitario porque es muy común que haya pequeñas disfunciones en los bebés al nacer que se pueden solucionar fácilmente y sin riesgos y nos puede evitar tener muchos problemas y lesiones cuando los niños crecen.
¿Cuándo ir al osteópata?
Es súper importante que un osteópata especializado en pediatría visite a tu bebé si:
- Ha habido dificultad en el embarazo.
- Si se ha complicado el parto y ha habido sufrimiento fetal o si ha hecho falta una cesárea, fórceps o ventosa.
- Si había vuelta de cordón.
- Si el bebé venía de nalgas.
- Si todo ha salido bien pero tienes dificultades en la lactancia. (Si tienes ésta dificultad en el grupo que dirijo Osteolact la Tribu Mamífera en Can Clariana en Barcelona podemos ayudarte además de hacer tribu en nuestro barrio).
- Si tu bebé no gana peso.
- Si está adormecido siempre o muy irritable y no descansa y está muy nervioso.
- Si ves que le cuesta realizar algún movimiento: sólo se gira hacia un lado, mueve menos un bracito, no gatea correctamente, se sienta con las piernas en W, tuerce los pies al caminar…)
- Si se le inclina la cabeza a un lado o si tiene la cabeza deformada.
- Si se acatarra mucho o si hace bronquitis o bronquiolitis de repetición.
- Si tiene cólicos del lactante o dolores de barriga.
- Si tiene otitis de repetición.
- Si tiene obstrucción del lacrimal.
- Si ves que tuerce los ojos o le cuesta focalizar la mirada.
- Si se te cae por accidente y se golpea especialmente en la cabeza.
- Y si todo está bien, no está demás echarle un vistazo cuando pase la cuarentena para verificar que todo está correctamente.
Mi kit básico de aceites esenciales
En cuánto a los aceites esenciales que no deben faltar en tu botiquín si tienes un bebé o niños pequeños son:
- Thieves
- RC
- Lavanda.
- Purificación.
- Panaway.
Al final del vídeo hablo de muchos más. Recuerda que nosotras trabajamos con la casa de Young Living por su alta calidad. Si utilizas otras marcas puede que no obtengas los resultados de los que nosotras hablamos.
¡Espero que disfrutes del vídeo y que lo compartas! Cuánta más gente conozca la osteopatía a más niños podremos ayudar. Si quieres saber más sobre mí en mi faceta de osteópata te invito a visitar mi web mariajosediazdemera.com
Un fuerte abrazo, Mª José.