Respecto al uso de los aceites esenciales de Young Living (3/4)

Nadie te está obligando a usar Young Living. Si los usamos es porque sabemos que funcionan y que son los mejores. Sin duda.

– Es lo mismo que con todo lo demás. Tú eliges en función de unos parámetros, con los aceites esenciales pasa lo mismo. ¿Verdad que no le discutes el precio del jamón al charcutero o el corte de pelo a tu peluquera de confianza? Cuando compras, sabes a lo que vas. Puedes elegir comprar jamón de plástico, jamón ibérico, jamón de bellota, etc., lo mismo que eliges una peluquería por los servicios que te ofrece, los productos que usa, etc. Y así con todo lo demás. No le discutes al especialista el precio de la consulta. Y creedme, yo he pagado varios y no siempre eran los caros los mejores. ¿Por qué discutes con tu distribuidora el precio de uno u otro aceite y aun por encima le pides un descuento o un regalo extra? Ella lo tiene claro, no va a dejar de usar Young Living porque a ti no te guste el precio. Algunas de mis mejores clientas llegan escaldadas de otras marcas, pero sobre todo agradecen enormemente nuestro asesoramiento personalizado, casi ilimitado. Todos mis clientes saben que siempre contesto; a veces en función de la hora puedo recibir mensajes (también de voz) a horas intempestivas aunque yo mantengo mis propias normas para mantener un espacio para mí, pero siempre, siempre contesto. Y creedme, en los tiempos que corren, eso no se paga ni con dinero. ¿O es que acaso tienes el teléfono de tu farmacéutica para consultarle sobre algún producto? Si es así, espero que sepa aconsejarte como es debido.

– Otra de las quejas que he leído en blogs que reniegan de Young Living se refieren a la mala praxis de algunos representantes, distribuidores o asesores. En Estados Unidos tanto Young Living como su principal competidora han recibido serias advertencias de la Food and Drugs Administration (esto es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación, tanto para personas como para animales, de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos), debido, entre otras, a las afirmaciones de algunos representantes conforme a que los aceites esenciales curaban el cáncer, el ébola y mucho más. Veréis, en una MLM es muy difícil controlar todo lo que hacen y dicen cada uno de tus distribuidores, pero me consta que Young Living tomó medidas al respecto y expulsó a dichos miembros. Los milagros no existen, y algunos miembros con falta de ética pueden decir barbaridades sólo por vender. Con todo esto no quiero decir que exijas un carnet a tu aromaterapeuta, como supongo tampoco le exiges un carnet a tu peluquera o a tu médico (¡a lo mejor deberíamos hacerlo!), porque ello tampoco te garantiza que vaya a ser mejor o peor asesor (y más teniendo en cuenta que no existe ninguna titulación universitaria que dé el título de aromaterapeuta). En cualquier caso, debes saber que si no estás satisfecho con la ayuda de tu asesor, del grupo o de la empresa, nada te ata a ellos. Y diremos más, cíñete al sentido común. Pero si buscas otras fuentes, ten cuidado también, a veces hemos leído también auténticas barbaridades por internet. Contrasta las informaciones y no te quedes con lo primero que leas.

– Sigo leyendo en algunos blogs algunas pocas quejas en relación a engaños ejercidos por el distribuidor, como por ejemplo promocionar un kit a punto de renovarse, recomendar aceites que no son necesarios o, en algunos raros casos, engaños respecto a tratamientos o sobre cómo utilizar los aceites esenciales. Bien, en primer lugar, debes saber que yo aplico en mi vida diaria los principios que quiero que también empleen conmigo. Ética, sinceridad, generosidad, honestidad, solidaridad, crítica constructiva, pensamiento positivo, etc. Puedo equivocarme a veces, igual que puede equivocarse todo el mundo, pero procuro ser sincera con todos mis clientes, y ceñirme a las necesidades de cada uno. Intentamos recomendar siempre aceites del kit, pero a veces no son suficientes y es necesario recurrir a otros. Los tratamientos requieren a menudo paciencia, constancia, probar, dado que cada persona y cada aceite es un mundo. Al principio no terminaba de entender muy bien porque a veces recibía distintas respuestas a una misma pregunta. Con el tiempo y mi propia experiencia y aprendizaje, he ido entendiendo que cada persona es un mundo y que cada aceite también lo es. Incluso en mis propios hijos he visto cómo los aceites funcionaban de distinta manera, y usaba distintos aceites para tratar lo mismo. Creedme que para una familia numerosa que iba cada semana al médico con unos y otros, hemos ganado todos en calidad de vida. Por eso, me fastidia que algunos piensen que recomendamos por recomendar y puedan acusar de mala praxis. No es cierto. No funciona así. Y si tienes esa impresión, te recomiendo que cambies ya de asesora.

En segundo lugar, puedo admitir que, a medida que vas conociendo los aceites esenciales, puede que te saltes personalmente algunas recomendaciones, relativas a la dilución en la piel o a la ingestión de aceites esenciales. Para empezar, repetimos que cada persona es un mundo; yo personalmente no tolero usar la menta sin diluir en la piel; sin embargo tengo clientas que lo hacen y les funciona mejor así. No seré yo quien lo discuta, pero ninguna de ellas te dirá jamás que yo les dije que lo usaran así. Siempre, siempre, por prudencia nos ceñimos a las normas básicas de uso en aromaterapia científica, porque no es ningún juego. Aunque supongo que si me has aguantado leyendo hasta aquí, sabrás que existen varias escuelas de aromaterapia. A veces “olvidamos” que recomendamos a nuevas personas; se ve con el uso del difusor también. Quien no está acostumbrado a los aceites y le dices que ponga 7 gotas en el difusor, os prometo que la mayoría suele pararlo porque lo nota demasiado en el ambiente. Las que ya llevamos tiempo, ¡siete gotas puede parecernos poco y todo! Respecto a la ingestión, no existe un solo blog o web que recomiende la ingestión sin la supervisión de un médico o personal cualificado. Y aquí dejo este tema, porque se merece un post aparte. En cualquier caso, nosotras sólo recomendamos la ingestión en casos necesarios, si un médico prescribe un antibiótico y tú prefieres tomarte uno natural, y por supuesto por un corto período de tiempo. Si una gota es potente aplicada tópicamente, imaginaros ingerida. Ahí es nada, es un tema muy serio y que no puede uno tomarse a la ligera. No olvidéis que, en última instancia, cada uno es responsable de cómo usa los aceites esenciales. De la misma manera que el médico te receta un medicamento y luego no se pasa por tu casa a ver cómo te lo estás tomando (creedme que la mayoría hace lo que le viene en gana y he visto en persona auténticos arsenales de medicamentos), tu asesora no puede controlar cómo vas a usar tus aceites esenciales, pero sí podemos irte guiando y repasando pautas y formas de uso.

– Hay gente que prueba los aceites esenciales y nunca vuelve a usarlos después de comprarse un kit, hay quien los va usando de vez en cuando y hay quien los integra como parte de su vida. No hay una norma estándar, por eso a las nuevas en el negocio os recomiendo que no os frustréis antes de tiempo. Por mucho que recomiendes, digas, aconsejes, acompañes, etc., cada persona es mundo. Y a veces es de sabios “ignorar” a quien no sabe apreciar tu asesoramiento y los aceites esenciales. Del mismo modo hay que tener mucha paciencia con quienes no usan los aceites de forma apropiada. Me explico. A veces me he encontrado con clientes que me dicen: “es que a mí los aceites esenciales no me funcionan”. Uno de ellos fue mi propio marido, al poco de recibir nuestro primer kit de inicio. Tenía tos, le hice una mezcla y se la puso UNA sola vez. A los dos días me dijo que seguía tosiendo y que los aceites no le habían hecho nada. Veréis, mi marido es un adulto hecho y derecho, tampoco suele recurrir a la medicación alopática, y no creía que necesitara de mi supervisión; pero si tienes tos es obvio que con una sola aplicación no es suficiente. No es lo mismo que una picadura de mosquito o un grano ¡carai! Del mismo modo, existen algunos tratamientos que van a requerir de paciencia y a veces de cambiar y probar otros aceites. Si llevas años con dolores crónicos,  por ejemplo, vas a necesitar meses para notar mejoría. Y creedme que es posible porque algunas de mis clientas se fueron con el aceite debajo del brazo a enseñárselo a su médico que ese aceite les había “curado/mejorado/aliviado” ese dolor crónico. Ningún médico les prohibió usar los aceites ni las convencieron de lo contrario. Una vez conocí a una clienta que se quejaba de insomnio y que no podía dormir por las noches. Tras indagar un poco, descubrí que estaba recién jubilada: había trabajado durante 40 años en una fábrica en el turno de noche, y además era de muy poco dormir. Es obvio que si llevas tanto tiempo con el ritmo interno tan cambiado, no vas a solucionarlo en pocos meses. Los aceites esenciales son muy buenos, pero todo requiere su propio tiempo. Usa los tratamientos como es debido, cámbialos cuando sea necesario, y sobre todo sé constante. Esa es casi siempre la clave.

 

Sígueme leyendo por aquí:
Introducción
1. Respecto a los aceites esenciales de Young Living
2. Respecto al sistema de venta de los aceites esenciales de Young Living
3. Respecto al uso de los aceites esenciales de Young Living
4. Respecto a todo lo demás

Categorías Aceites, Negocio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close